Estudios de calidad de aire interior (CAI)

En la actualidad, en los países industrializados los habitantes de las ciudades pasan entre el 60-80% de su tiempo en espacios cerrados, por lo que una mala calidad del aire interior (CAI) puede afectar a la salud y bienestar de sus ocupantes.

Se puede decir que la calidad ambiental interior (CAI) en los edificios, juega un papel muy importante para asegurar la salud, el confort y el bienestar de los usuarios.

Los factores implicados en la CAI pueden ser de origen químico, biológico o físico, y todos ellos pueden proceder tanto de fuentes internas como externas al edificio.
En este sentido, juegan un papel muy importante los sistemas tratamiento de aire (climatizadores, UTAs) de las instalaciones, ya que modifican las características ambientales en espacios interiores para poder crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados.

Cabe destacar la última modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), en la que se modifica la instrucción técnica sobre el programa de mantenimiento preventivo y se incorpora la obligatoriedad de realizar Estudios de Calidad de Ambiente Interior y revisiones de la higiene de los conductos, por lo menos de manera anual, en aquellos edificios que dispongan de instalaciones térmicas de potencia útil nominal mayor de 70Kw. (Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.)

En Ambilur te podemos ayudar, ya que, entre otros, ofrecemos los siguientes servicios:

  • Revisiones de higiene en conductos según la norma UNE-EN 10012
    Se realizan estudios de higiene en conductos mediante inspección visual y toma de muestras en superficie. De esta manera, se pretende medir la materia particulada depositada, así como el grado de contaminación microbiológica (bacterias y hongos) que presentan los conductos.
  • Estudios de calidad de ambiente interior según la norma UNE 171330
    Estudios completos parar realizar un diagnóstico de la Calidad de Ambiente Interior (CAI)
    Revisión de higiene en sistemas de climatización (UTAs, conductos..)
    Determinación de parámetros físicos (Tª, humedad, etc), químicos (CO, CO2 …)y biológicos (contaminación microbiana) a controlar.
    Declaración de conformidad según los criterios y valores límite establecidos en la norma UNE 171330
    Recomendaciones y propuestas de mejora.
  • Validación de Quírofanos y salas blancas según la norma UNE-EN ISO 14644-1
    Los entornos hospitalarios, por la actividad que desarrollan, requieren de unas condiciones ambientales de extrema limpieza y en ocasiones estanqueidad. Es por ello, que la validación de estos entornos (quirófanos, UCI, etc) es de vital importancia para poder clasificar la pureza del aire y poder así minimizar al máximo la posibilidad de transmisión de enfermedades