Tratamientos DDD

El control de plagas urbanas es una necesidad de salud pública, ya que éstas suelen ser vectores de enfermedades, pueden contaminar alimentos de forma directa o indirecta, pueden destruir los alimentos almacenados, pueden producir el deterioro de mercancías, útiles y estructuras, suelen producir repulsión e incluso temor.

Así pues, un buen tratamiento de control de plagas, es una medida de salubridad, bienestar y de mejora de la calidad de vida del usuario.

Desde Ambilur, hemos desarrollado unos protocolos de actuación ó planes de control de plagas específicos para poder hacer frente a todo tipo de plagas, siendo nuestra máxima siempre la calidad del servicio prestado. Estos protocolos están basados en la norma UNE-EN 16636:2015 Servicios de gestión de plagas. Requisitos y competencias. Nuestros planes de control de plagas siguen las siguientes pautas:

  • Inspección de la instalación para evaluar el nivel de infestación, así como el posible origen de la misma.
  • Se determinan puntos críticos en cuanto al control de plagas.
  • Siempre que sea posible se intenta priorizar la no utilización de productos químicos, intentando proponer medidas sobre los elementos estructurales y constructivos y sobre las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales actuales.
  • Se utilizarán métodos de trampeo y de vigilancia del nivel poblacional de plagas.
  • Periódicamente se procederá al monitoreo de los individuos registrados y se evaluará la necesidad de utilizar métodos químicos, así como la periodicidad de las revisiones.

En Ambilur, consideramos de igual importancia tanto la rápida actuación frente a las plagas, como la elaboración de un buen plan preventivo para evitarlas.
La carta de servicios que prestamos en cuanto al control de plagas (tratamientos DDD) tanto a particulares como a empresas, es la siguiente:

  • Desratización o control de roedores: ratas, ratones, etc
  • Desinsectación
    • Cucarachas
    • Hormigas
    • Pulgas, garrapatas, etc…
    • Avispas
    • Moscas
    • Mosquitos
    • Plagas de productos almacenados (polillas, palomillas, etc,…)
  • Desinfección:
    • Desinfecciones ambientales y de superficies
    • Desinfecciones terminales